El cambio no siempre empieza con fuerza, a veces empieza con permiso

JOAN SANCHO - PSICOTERAPIA PARA DESARROLLO PERSONAL Y AUTOCONOCIMIENTO

En un espacio terapéutico seguro y sin juicios, transforma tus miedos en sabiduría y tus anhelos en tu camino.

¿Sientes a veces como si una neblina te envolviera?

Una sensación de estar atrapado en un ciclo que se repite, donde la ansiedad o la incertidumbre te impiden avanzar. Quizás te encuentras cuestionando el rumbo de tu vida, sintiendo un vacío que no logras definir, o luchando con relaciones que, en lugar de nutrirte, te desgastan.

Tal vez, te sientes desconectado de ti mismo, como si hubieras perdido el hilo de quién eres y qué quieres realmente.

No estás solo. Muchos de nosotros, en algún momento, nos hemos sentido así: perdidos en la bruma, anhelando claridad y dirección. Y es más que comprensible, porque como seres humanos, tenemos mecanismos de defensa que, aunque buscan protegernos, a veces nos impiden ver nuestras propias debilidades y miedos.

Ese peso que sientes, esa inquietud constante, no es una señal de debilidad. Es, en realidad, un llamado a la acción.

Una llamada de tu interior que te dice que hay algo más, algo más profundo que necesita ser escuchado, comprendido, sentido. Imagina por un momento cómo sería despertar cada día sin esa carga, sin esa voz crítica que te dice que no eres suficiente. 



Buscar ayuda no siempre es fácil, y enfrentar lo que nos incomoda o nos duele puede dar miedo. Pero quiero que sepas algo: cambiar es posible, aunque no siempre sea cómodo.

Imagina tener a tu lado a alguien que te escuche sin juicios, que te ofrezca un espacio seguro para explorar tus miedos y tus anhelos más profundos, alguien que ha vivido, experimentado y trabajado ese proceso en sí mismo. Alguien que no te dé respuestas prefabricadas, sino que te guíe, con compasión y firmeza, a encontrar tus propias respuestas.

Mi trabajo es acompañarte en ese proceso, asegurándome de que tengas las herramientas necesarias para navegar esas emociones, entenderlas y transformarlas en aprendizajes.

No se trata de "arreglarte", porque no estás roto.

Se trata de descubrir la persona que realmente eres, con todas tus luces y sombras, trabajando de manera compasiva, sin juicios y natural. De liberar tu potencial y construir una vida más plena, más auténtica, más tuya. Y para ese proceso, aquí me tienes.

¡Encantado de conocerte! Soy Joan Sancho, Psicólogo General Sanitario

Desde niño, la curiosidad fue mi brújula. Observaba con atención las interacciones humanas, fascinado por la complejidad de las emociones y las relaciones. No se trataba de un plan premeditado, sino de una inclinación natural a escuchar, a intentar comprender las perspectivas ajenas, a ser un puente entre mis amigos cuando se sentían perdidos.

Recuerdo vívidamente el impacto de una escucha genuina y sin juicios; una tarde, un amigo me confió sus inseguridades más profundas, y aunque no tenía todas las respuestas, el simple acto de escucharlo sin juzgar transformó su forma de enfrentar el problema.

Esa experiencia, y muchas otras similares, sembraron la semilla de lo que más tarde se convertiría en mi vocación.

Con el tiempo, esa curiosidad innata se transformó en una serie de preguntas que guiaron mi camino.

Estas preguntas, lejos de ser meras inquietudes intelectuales, me llevaron a observar más allá de la superficie, a cuestionar los malentendidos que generaban tensiones innecesarias en mi propio entorno. Fue durante mi adolescencia, una etapa de inseguridades y dudas, cuando experimenté en carne propia el poder transformador del acompañamiento. Un familiar cercano me ofreció una frase que se convirtió en un faro: «No tienes que tener todas las respuestas ahora mismo, pero no te cierres a recibir ayuda». Esa simple frase abrió la puerta a mi propio proceso terapéutico, un viaje lento pero profundamente revelador.

La decisión de estudiar psicología no fue simplemente una elección académica, sino una necesidad profunda de comprender lo humano y facilitar una transformación real.

Descubrí que la psicología no era solo un conjunto de teorías abstractas, sino una ciencia viva, con el potencial de cambiar vidas. Sin embargo, mis propias dudas me llevaron a profundizar en mis valores: la empatía, el aprendizaje constante y la convicción de que mi papel no es «rescatar», sino acompañar a cada persona en el descubrimiento de sus propias capacidades.

Hoy, la psicología es mi forma de entender el mundo, una herramienta para conectar con los demás y conmigo mismo. Cada paciente que se siente comprendido, cada pequeño paso hacia adelante, reafirma mi compromiso con este camino: un camino de aprendizaje continuo, de escucha atenta y de profunda conexión humana.

Experiencia

Formación

Lo que mis pacientes opinan sobre mí

Aprende a conocerte mejor y a desarrollar todo tu potencial.

Te ofrezco un acompañamiento personalizado para que descubras tus fortalezas y superes tus limitaciones, el camino es el autoconocimiento.

Experiencia

  • Grado en Psicología cursado en la Universidad de Valencia (2015-2019).
  • Máster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual realizado en el Centro de Terapia de Conducta de Valencia (2019-2020).
  • Máster en Psicología General Sanitaria completado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (2020-2022).

Cursos de formación específica:

  • Atención a la infancia en contextos de riesgo (Shiné).
  • Curso práctico en intervención al trauma (Unrefugioparapsicólogas)
  • Intervención ante conductas disruptivas en contexto residencial (Ayarobla).
  • La psicología frente al reto de la violencia intrafamiliar- COPCV

Cursos adicionales realizados en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (COPCV) y otras instituciones:

  • Aplicación de Mindfulness en Terapia Cognitiva (MBCT) – COPCV.
  • Aproximación al PU transdiagnóstico para trastornos emocionales – COPCV.
  • Mindfulness en entornos personales y profesionales – Psicoforma.
  • Pérdida y duelo perinatal – UDIMA.
  • Intervención telepsicológica – COPCV.
  • Atención psicológica a víctimas de violencia de género: Evaluación, intervención terapéutica y herramientas – COPCV.
  • Deberes legales de obligado cumplimiento en psicología, ética y deontología profesional – COPCV.

Formación

  • Talleres de autoestima, inteligencia intra e interpersonal y procrastinación impartidos en el Ayuntamiento de Alzira y de Orihuela durante 5 meses.
  • Trabajo realizado con adolescentes en riesgo de exclusión social para el Instituto Valenciano de Juventud (IVAJ) a través del Programa JOOP impartido por Siena.
  • Experiencia de 2 años en Psicología Clínica como autónomo.
  • Cargo desempeñado en una residencia de protección a la infancia en la Fundación Amigó, combinado con la práctica en Psicología Clínica.